Segundo seminario de la RedSiega en las Montañas de León y en Somiedo (Asturias). Junio de 2025

Entre los días 10 y 12 de junio de 2025 se celebró el Segundo Seminario de la RedSiega, compartido con el proyecto BioFoddScape. Se llevó a cabo en las montañas de León (Omaña y Luna) y en el Parque Natural de Somiedo.  Participaron 22 investigadores/as: Nieves López-Estébanez, Rafael Mata y Jaume Vilasís, del departamento de geografía de la Universidad Autónoma de Madrid (Grupo PAYTEMAL), Eduard Pla y Diana Pascual investigadores del Grupo de Agua y Cambio Global (CREAF), Orbange Ormaetxea y Nagore Dávila, del departamento de Geografía de la Universidad del País Vasco (Grupo GIZAPRE); María Jesús Sánchez, José Cortizo, Alfonso Pisabarro, Raúl Barrientos, Alejandro López, Susana García, Carlos Relea  del departamento de geografía de la Universidad de León (INVESTER); Carmen Rodríguez, Juan Sevilla, Salvador Beato, José Antonio González, Daniel Herrera, Alfonso Suárez y Juan López del departamento de geografía de la Universidad de Oviedo (ARPE-Observatorio del Territorio).

Formaron parte de las jornadas María del Carmen Mallo, alcaldesa de Murias de Paredes (León), Alipio García, profesor de la Universidad de Valladolid, Belarmino Fernández, director del Parque natural de Somiedo y Guillermo Palomero, director de FAPAS.

Se visitaron explotaciones ganaderas que están comprometidas con la conservación de la biodiversidad y de las prácticas tradicionales.  

Primer seminario de la RedSiega en Alameda del Lozoya. Mayo de 2024

21 miembros de la RedSiega compartieron el 17 de mayo experiencia y conocimiento entorno al pastoreo, sus gentes y los pastos. En la jornada de trabajo, celebrada en el Ayuntamiento de Alameda del Valle, participaron Nieves López-Estébanez, Fernando Allende y Pedro Molina, del departamento de geografía de la Universidad Autónoma de Madrid (Grupo PAYTEMAL), Eduard Pla y Diana Pascual investigadores del Grupo de Agua y Cambio Global (CREAF), Orbange Ormaetxea, Itziar Aguado y Nagore Dávila, del departamento de Geografía de la Universidad del País Vasco (Grupo GIZAPRE); María Jesús Sánchez, Alfonso Pisabarro y Raúl Barrientos del departamento de geografía de la Universidad de León (INVESTER); Carmen Rodríguez, Juan Sevilla y Daniel Herrera, del departamento de geografía de la Universidad de Oviedo (ARPE-Observatorio del Territorio); y Esther Almodóvar y Javier Martí, del departamento de geografía de la Universidad de Alicante (Laboratorio de Climatología). Participaron también el Director-Conservador del Parque Nacional del Guadarrama en su vertiente madrileña Pablo Sanjuanbenito, y el Director del Centro de Investigación y Gestión Puente del Perdón, Juan Vielva Juez.